Los profesionales colapsan los stands de Día Mágico by FIMI en su jornada inaugural

El certamen, único en el mundo dedicado en exclusiva a la comunión y ceremonia, muestra tendencias como la artesanía, innovación y la sostenibilidad.

La primera jornada culminará con Paseo Mágico, la pasarela en la que desfilarán, con el apoyo del ICEX, las propuestas de once de las marcas más importantes del sector.

El sector de comunión y ceremonia se reinventa y mira hacia los mercados internacionales.

El pabellón 8 de Feria Valencia ha vivido este viernes la jornada inaugural de Día Mágico by FIMI, en la que los profesionales han colapsado los stands de las diferentes firmas expositoras, que presentan colecciones que dialogan entre tradición y vanguardia. Hasta este sábado más de medio centenar de enseñas mostrarán a compradores profesionales de todo el mundo las propuestas que serán tendencia durante la próxima temporada.

El certamen está revelando un claro retorno a las técnicas artesanales con un enfoque contemporáneo. «Nuestro ‘nido de abeja’ hecho a mano es un guiño a las abuelas que cosían para las primeras comuniones», explica Charo Martínez de Creaciones Charo, cuya colección en tul bordado con flores secas evoca memorias familiares en tonos románticos. Esta filosofía se extiende a Hortensia Maeso, donde cada vestido se concibe como «pieza de museo», según su diseñadora, «usamos encajes antiguos recuperados para crear herencias que pasen de generación en generación».

Materiales inéditos y paletas audaces

La innovación en materiales protagoniza stands como el de Esperanza Bertrán Complementos, donde porcelanas pintadas a mano conviven con aluminio anodizado. «Hemos creado diademas que parecen acuarelas flotantes», señala su directora creativa, mostrando cómo las flores liofilizadas se encapsulan en resinas transparentes. Mientras, María Catalán revoluciona el calzado infantil con su «colección respirable» en lino y rejillas técnicas: «Los niños merecen comodidad sin renunciar a la elegancia».

Por su parte Montero & Cabana ha presentado lo que definen como «arquitectura textil»: «nuestros terciopelos se pliegan como origami para crear volúmenes escultóricos», describen. Sus trajes personalizables permiten más de 20 combinaciones, mientras que los batones para niña reinventan diseños de 1950 con cortes actuales. «Es moda para ser heredada, no guardada», remarcan.

El sector de comunión y ceremonia se reinventa

El sector de comunión y ceremonia vive un momento de transformación, donde la apuesta por la calidad, el diseño original y la internacionalización se han convertido en pilares fundamentales para compensar el descenso de la población infantil y la creciente laicidad de la sociedad. Aunque las primeras comuniones disminuyen, las ceremonias civiles y celebraciones familiares ganan protagonismo.

En este contexto, destaca el esfuerzo internacionalizador liderado por IVACE y Cámara Valencia, que han organizado misiones inversas con compradores de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, México, Países Bajos, Portugal, Libia, Malta e Irlanda del Norte, mostrando la excelencia de un sector único en el mundo. Además, el ICEX refuerza su compromiso con Día Mágico apoyando la pasarela Paseo Mágico, que esta tarde cerrará la primera jornada con las propuestas de once marcas seleccionadas, y promoviendo una campaña digital dirigida a Florida (EE.UU.) y México, que se extenderá hasta julio de 2025, potenciando la visibilidad de las marcas españolas en mercados estratégicos. Las marcas que desfilarán son Alhuka, Amarca Kids, Anavig, Hortensia Maeso, Javilar Kids, Lilus, Mon Air, Montero&Cabana, Montserrat Lozano y Niseret.

«Nuestro sector ha entendido que el futuro pasa por la innovación y la proyección global», afirma Alicia Gimeno, directora de Día Mágico. «Las marcas ya no diseñan solo para una primera comunión, sino para momentos especiales en cualquier parte del mundo. Esta feria es el escaparate perfecto para demostrar que la moda de ceremonia española es sinónimo de calidad, creatividad y savoir-faire».

Con este espíritu, Día Mágico by FIMI se consolida como plataforma clave para la internacionalización, ofreciendo a las empresas la oportunidad de conectar con mercados emergentes y consolidar su presencia en Europa y América.

El director general de Industria de la Generalitat Valenciana, Manuel Rosalén, pudo conocer durante el recorrido inaugural el actual momento del sector, mostrando especial interés por marcas como Hortensia Maeso, Eve Children y Víctor Rodrigo, que resultaron directamente afectadas por la tragedia de la DANA del pasado mes de octubre.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.