EL “LIBRO BLANCO” DESTACA QUE LA MODA INFANTIL Y LA PUERICULTURA FACTURAN UN 7,2% MAS EN 2014

libro blanco  (2)

Durante la celebración de la 81ª edición de la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil, FIMI, que tuvo lugar el pasado mes de junio, ASEPRI, Asociación Española de Productos para la Infancia, y PRIVALIA, el outlet online de moda número uno en España, presentaron el Libro Blanco de la Moda Infantil y la Puericultura ante un numeroso grupo de profesionales.

El objetivo del informe era reunir en un mismo documento toda la información estadística relevante para los profesionales del sector: la transformación demográfica española, la evolución de las ventas, la aparición de nuevos canales de distribución, la marcha de los precios y el comportamiento del consumidor. El documento apunta que, en 2014, las empresas españolas de productos para la infancia obtuvieron una cifra de negocio global de 1.121 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico para el sector.

Según destacan en el estudio, las exportaciones son el motor del sector, especialmente en los años de crisis más intensa, y concentran ya la mitad de las ventas de las empresas españolas de moda infantil y puericultura. Y para 2015 se prevé un aumento de las ventas de productos para la infancia en el mercado interior del 3,3%, mientras que las ventas a nivel global crecerán un 5,1%.

El sector de los productos para la infancia deja atrás la crisis y se suma a la recuperación económica. Las empresas de moda infantil y puericultura cerraron 2014 con un aumento de sus ventas del 7,2% en relación al año anterior, superando ampliamente el resultado de 2013 y dejando atrás, así, varios años de contención de las ventas en España. La recuperación del mercado interior y, sobre todo, la pujanza de las exportaciones están detrás de estos buenos resultados.

El alza en las ventas de 2014, la más alta desde 2010, es especialmente significativa teniendo en cuenta que, en 2012, la facturación del sector cayó un 4,5%, y que en el año siguiente sólo subió un tímido 1%. Además, en 2014 las ventas en el mercado interior rompieron un ciclo de tres años de fuertes caídas, logrando un aumento del 2%, hasta 569 millones de euros. La cifra de negocio en el mercado nacional continúa estando lejos del récord histórico registrado en 2010, cuando las ventas de productos para la infancia en España alcanzaron 739 millones de euros, pero empiezan a alejarse de los niveles mínimos.

Por otra parte, las ventas en los mercados internacionales no han dejado de aumentar en los últimos años. Fundamentales para mantener el nivel de ventas del sector en mitad de la crisis de consumo en España, las ventas internacionales llegaron en 2014 a 552 millones de euros, lo que supone un 49,3% de la cifra de negocio del sector. En 2005, esta tasa se quedaba en el 25,9% y, desde entonces, las ventas internacionales de la moda infantil y la puericultura se han casi triplicado.

La buena marcha del sector se traduce en el optimismo con el que las empresas afrontan el futuro a corto plazo. De cara a 2015, el negocio español de los productos para la infancia prevé un aumento de sus ventas en el mercado interior del 3,3%, mientras que las ventas a nivel global subirán un 5,1%.

Lores Segura, directora de Asepri, afirma que las buenas perspectivas económicas en el exterior y la reactivación del consumo nacional “representan un espaldarazo a un sector que, aunque ha sufrido con la crisis, ha mostrado una alta capacidad de adaptación y de desarrollo en los mercados internacionales”. “Ahora que la fortaleza internacional del sector ha quedado demostrada, toca remontar las ventas y recuperar el terreno perdido en el mercado local”, agrega Segura.

Por su parte, Miguel Giribet, director general de Privalia en España, sostiene que “los resultados de este informe, que sin duda se convertirá en una referencia para todos los profesionales, nos hacen mirar con optimismo a un sector desde el que Privalia apuesta decididamente como partner estratégico en el canal online”.

El Libro blanco de la moda infantil y la puericultura en España 2015 incorpora, además, los resultados del primer estudio sobre comportamiento del consumidor de productos para la infancia, impulsado por Privalia de la mano de Netquest. En este sentido, el informe revela, por ejemplo, que entre los consumidores de productos para la infancia (teniendo en cuenta personas que han realizado la compra de alguno de estos artículos en el último año) el gasto medio en moda infantil asciende a 63,41 euros por compra. El importe desciende a 54,74 euros en el caso de la adquisición de calzado de niño y bebé, y sube a 78,60 euros cuando la compra es de artículos de puericultura.

Siete de cada diez consumidores afirman que compra productos infantiles de una manera racional; y en el 70% de las ocasiones,tanto en el calzado infantil como en la puericultura y la moda infantil, se tiene en cuenta en primer lugar la decisión de la madre del niño a la hora de adquirir un regalo para un menor.

La compra de regalos tienen una alta importancia en el segmento de los productos para la infancia (casi el 30% de los compradores, por ejemplo, siempre que compran uno de estos artículos va destinado a hacer un regalo), además de las devoluciones: en moda y calzado infantil, más de la mitad de los compradores ha realizado alguna devolución en alguna o en bastantes ocasiones.

Por otro lado, la buena relación calidad-precio se impone como principal demanda de los consumidores a las marcas de productos para la infancia y es el atributo más repetido en relación a su enseña ideal tanto en puericultura como en calzado o moda infantil. Garantía de calidad, seguridad y fiabilidad son los otros atributos que los consumidores reclaman a las marcas cuando se trata de productos para los más pequeños.

En este sentido, Lores Segura afirma que “las empresas española de productos para la infancia se han adaptado a las necesidades y gustos del consumidor rápidamente, al ofrecer productos que destacan por su calidad, diseño, innovación y seguridad a un precio muy competitivo”.

Para más información:
ASEPRI. www.asepri.es
PRIVALIA. www.privalia.com