LA 77 EDICIÓN DE FIMI MARCA UN PUNTO DE INFLEXIÓN

FOQUE EN FIMI FASHION SHOW
FIMI 77 Edición, «Anything goes»

 La 77ª edición de la Feria Internacional de la Moda Infantil y Juvenil, FIMI, en la que se han presentado todas las novedades para la próxima temporada Primavera-Verano 2014, ha recibido la visita de profesionales -con un destacable poder de compra- procedentes de más de 40 países: Alemania, Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Bélgica, Brasil, Bulgaria, República Checa, Colombia, Corea del Sur, China, Dinamarca, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, India, Indonesia, Irak, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, México, Nigeria, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Rusia, Túnez, Turquía y Ucrania.

La moda infantil española prevé exportar este año un 29% de su producción, cifra que duplica el porcentaje del año anterior. FIMI se convierte en una ventana al mundo que permite a las firmas expositoras abrirse a nuevos mercados. Esta edición, más internacional que nunca.

Un total de 200 marcas nacionales y extranjeras y 150 expositores continúan apostando por FIMI, que sigue siendo la única feria de carácter profesional y ámbito internacional de España. De esta forma, FIMI, después de 77 ediciones, se ha convertido en el mejor foro de negocio e intercambio de experiencias.

FIMI: un gran circuito de desfiles

La Pasarela FIMI FASHION SHOW ha contado con la participación de 12 de las firmas más punteras en el panorama de la moda infantil: Barcarola, Bimbalina, Bóboli, DC Kids/Dolores Cortés, Foque, Jo&Jo, La Quinta, Larrana, Lea Lelo by Susana Mazzarino, Lourdes, Oca Loca y Rubio Kids. Al finalizar se homenajeó a la diseñadora Dolores Cortés, precursora de la moda de baño en España y descubridora del tejido elástico.

Asimismo, la pasarela ha acogido las colecciones de 17 firmas especializadas en comunión y ceremonia. Por la pasarela DÍA MÁGICO BY FIMI han desfilado las firmas Barcarola, Valkids, Cap-Ras, Carmy Luxe y Rosa Clará, Conguitos, Creaciones Charo, De los Ángeles, Elena Rubio,  Kiriki, Larrana, Les Enfants de l’Eden/Hortensia Maeso, Magara, Magnífica Lulú, Olacaracola, Pilar del Toro, Rubio Kids y Varones.

Los recién llegados también han tenido su hueco en la feria gracias a NUDITOS, un espacio en el que diferentes escuelas de diseño, nacionales e internacionales, podrán mostrar y demostrar el talento de los estudiantes de diseño y moda. Este proyecto, creado para fomentar y celebrar el talento emergente, cumple ya su cuarta edición y ha contado por segundo año consecutivo con un desfile dotado de entidad e identidad propia. Las escuelas participantes: las españolas Escuela de Diseño Virma,  I.E.S. Sivera Font, Velez-per, Escuela de diseño y moda (Madrid), Escuela de Moda Liper, Escuela de Arte 10, Escuela de Arte de Murcia, EASD de Valencia, Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Cardenal Herrera CEU, junto con las portuguesas Escola do Moda de Lisboa, Escola Artistica e Profissional Arvore.

El 90% de los participantes de Nuditos ya han confirmado su participación en la próxima edición de FIMI.

SEE ME WALKING: Experiencias y trayectorias

FIMI ha contado con la participación de dos conocidas y prestigiosas diseñadoras en su espacio SEE ME WALKING: Dolores Font Cortés, de la firma DC Kids especializada en moda baño tanto de mujer como infantil, y Hortensia Maeso, con su empresa Les Enfants de l’Eden, dedicada a la comunión y la ceremonia.

Ambos encuentros han sido moderados y dirigidos por el reconocido sociólogo y periodista Pedro Mansilla. Dolores Font Cortés se ha referido al mundo de la gestión empresarial. “Quién tenga una empresa de moda no se puede limitar a hacer diseños preciosos, tiene que saber gestionar y salir al exterior. Por tanto es muy importante la comunicación. Además, ante esta situación tan complicada mi arma ha sido el trabajo y el esfuerzo. Diría todavía más, el prestigio de la moda infantil española se basa en el valor de la calidad y la creatividad ya que en precios está claro que no podemos competir”, comenta. Dolores Font Cortés considera un valor en alza el universo infantil. “Me está sucediendo que entro en diferentes mercados con la moda baño para niños y posteriormente ya me compran la moda baño para mujer”, concluye.

Por su parte, la diseñadora Hortensia Maeso, fundadora de la firma Les Enfants de l’Eden, se ha distinguido siempre por su rebeldía y por la diferenciación que imprime a sus colecciones de comunión y ceremonia, en la que experimenta con nuevos tejidos. Su primer boom fue la ceremonia en vaqueros. Máxima transgresión. “Yo me guío por la intuición. No me inspiro en lo que hacen otras firmas. Yo hago lo que me gusta. Eso sí, me documento mucho”, matiza Maeso, quién considera como mercados importantes Holanda y Bélgica, mercado en los que su estilo de hacer ceremonia triunfa. Uno de sus grandes logros ha sido el traje de comunión reutilizable.

Otro de los puntos de interés del certamen ha sido el “corner” de las Personal Shoppers Carolina Simó, bloguera de La Casita de Martina (www.lacasitademartina.com), y Carla Tomás (www.carlatomas.com). Ambas han recreado diferentes ambientes de moda, con la colaboración de la firma de mobiliario Ascensión Latorre.

Asimismo, este fin de semana también se ha inaugurado en el IVAM, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, la exposición “Happy Little Girls” donde la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada muestra todo su potencial creativo hasta el 13 de octubre de 2013.

Concluye la convocatoria de junio y FIMI, que ha marcado en esta edición un punto de inflexión, ya está centrando las estrategias de su próxima edición –del 24 al 26 de enero 2014- en la que esta feria se reinventa y plantea un nuevo proyecto global, el universo de la infancia. La próxima cita, en Madrid. Y esto sólo es la primera parada de un proyecto que puede recorrer otras importantes ciudades, tanto en España como en el extranjero..