LA MODA INFANTIL Y LA PUERICULTURA ESPAÑOLAS FACTURAN 1100 MILLONES DE EUROS

La exportación sigue ganando peso

La facturación total del sector asociado –moda infantil y puericultura-, mayoritariamente presente en FIMI, se sitúa cercana a los 1.100 millones de euros, con un incremento del 1% en comparación con el año anterior, según datos facilitados por ASEPRI, la Asociación Española de Productos para la Infancia.

El peso de la exportación representa el 38% de la facturación total, un 7% más que el año pasado y aumenta también un 5% el número de empresas exportadoras. La UE continúa como principal destinatario de los productos infantiles españoles y destaca la apuesta del sector por mercados emergentes.

El sector prevé un crecimiento del 6% en la facturación total en el ejercicio 2012-2013, con un incremento del 14% en mercados internacionales, un 1% en el nacional, además de un aumento del 2% en el volumen de empleo.

La moda infantil y puericultura españolas representadas por ASEPRI han incrementado su facturación en mercados internacionales un 50% en los últimos dos años. En comparación con 2010, el aumento ha sido del orden del 21%, según los últimos datos referidos al ejercicio de 2011.

El peso de la exportación en 2011 se sitúa en el 38% de la cifra total de facturación, con más de 407 millones de euros, a diferencia de 2010 donde la exportación representaba un 31%.

En cambio, la facturación en el mercado nacional ha disminuido por primera vez en algo más de un 8% como consecuencia de la coyuntura económica española, registrándose una facturación de más de 676 millones de euros. Así, en 2011 el peso de la facturación nacional representa el 62% de la cifra global de facturación, un 7% menos que en 2010, aunque para 2012 se prevé una recuperación con una estimación de 685 millones en ventas nacionales.

El volumen de empresas exportadoras del sector de productos para la infancia ha pasado de representar el 72% en 2010 al 77% en 2011.

La Unión Europea continúa como principal área de destino tanto de la moda infantil como de la puericultura españolas, situándose Portugal e Italia a la cabeza de este ranking. Así un 72% de las empresas españolas exportadoras del sector de productos para la infancia dirigen sus productos a Portugal, mientras que un 68% lo hace a Italia. Le siguen de cerca Reino Unido (52%), Francia (49%), Alemania (37%), Bélgica (32%) y Holanda (31%). También, entre los 10 primeros de este ranking: México, en quinta posición con un 38%, Rusia con 30% y EEUU con 28% que ocupan la novena y décima posición, respectivamente.

Se ha incrementado significativamente el número de empresas exportadoras españolas en mercados emergentes como Oriente Próximo y Medio, entre otros, con una clara preferencia por países como Líbano, Emiratos Árabes e Israel.

La facturación por áreas económicas para el sector español de productos para la infancia también se mantiene en general estable con la UE a la cabeza con un 79%, mientras que el resto de Europa representa un 6% y Norte América un 7%. En comparación con 2010, cabe destacar un aumento de facturación en zonas como Centro y Sur de América, que pasa del 0,3% al cerca del 2% en 2011.

Por sectores, la proporción de empresas de moda infantil españolas que exportan crecieron en 2011 un 6%, posicionándose en el 78,2%, con un 21% del aumento de incremento de la exportación. El número de empresas de puericultura que exportan ha alcanzado el 73%, suponiendo un aumento de volumen términos monetarios de la exportación del 20%.

La moda y el calzado infantil aglutinan aproximadamente dos tercios del conjunto del sector, acumulando el 69% de la facturación total. Mientras que la puericultura incrementa su peso al representar el 31%.

PREVISIONES PARA EL EJERCICIO 2012-2013

El estudio de ASEPRI también refleja las perspectivas de facturación del sector para 2012, en el que se prevé una cifra total de 1.150 millones de euros, un 6% más que en 2011, condicionada por un incremento del 14% en las exportaciones (con 465 millones de euros) y una recuperación en el mercado nacional con un crecimiento del 1% (685 millones de euros)

Así, el 50% de las empresas prevén en que sus ventas crecerán en el mercado nacional en torno al 8% y el 70% de las firmas exportadoras prevén un incremento superior al 10% en las ventas en mercados internacionales.

Además, más del 80% de las empresas estiman que en 2012 se mantendrá o mejorará su margen de explotación.

En referencia a la previsión de empleo, la mejora de las expectativas de la demanda nacional favorecerá un crecimiento del volumen de empleo sectorial alrededor de un 2%. En concreto, se estima un aumento del 3% en el número de contratos fijos dada la alta especialización que exige el sector, mientras que los temporales serán ajustados por las empresas.